Ir al contenido principal

LA DEVOCIÓN A SAN JOSÉ EN EL SIGLO XIX (2 de 7)

  

Siguen vivas y fecundas las Asociaciones y Cofradías de siglos anteriores y se crean otras nuevas para promover la devoción a san José y conseguir su ayuda poderosa para sus miembros y necesidades, como la Asociación de devotos del glorioso Patriarca San José que llegó a contar 600.000 asociados en toda España, fundada por José María Bocadella y Verdaguer (1815-1892).

El novus ordo del liberalismo impugna duramente dos instituciones basilares de la sociedad, impregnadas de fuerte sentido cristiano: la escuela y la familia. Esto provoca una reacción vigorosa en el seno de la Iglesia española. Y así nacieron nuevas Congregaciones religiosas con el nombre de San José o de la Sagrada Familia y bajo su patrocinio que todo lo puede, que además de fomentar la devoción a San José en sus miembros como medio excelente de santidad y proyectarla al pueblo fiel con la misma finalidad, llevaban a los niños y jóvenes una enseñanza imbuida de sentido cristiano y la regeneración de las familias, inspiradas en el ideal de la familia de Nazaret. Aspecto este que encuentra refrendo de la Santa Sede con la Carta apostólica de León XII Neminem fugit, en la que aprueba los estatutos de las asociaciones de la Sagrada Familia.

El mundo industrializado de los obreros nace y se desarrolla al margen de la Iglesia en el siglo XIX. Es necesario contrarrestar esa corriente de carácter socialista y pagano. Nadie mejor que San José puede hacerlo y así la devoción a San José adquiere en el siglo un carácter operario para regenerar a la clase obrera. Nacen Congregaciones religiosas que prestan una atención especial a este aspecto de San José, al servicio del mundo obrero. Ya con anterioridad San José había sido propuesto como modelo del cristiano a todos los niveles, modelo de todos los estados. En este siglo, en esa misma línea, dado el ambiente político y social ásperamente adverso para la Iglesia, se presenta a San José especialmente como modelo de trabajadores, ideal para el obrero, se crean círculos católicos de obreros bajo la advocación de San José, porque el Santo Patriarca vivió la ley del trabajo, principio y fundamento del orden social, de una manera ejemplar, acompañado por su Hijo y por María. Se describen escenas de su trabajo en el taller de Nazaret.

 

P. Román Llamas, ocd

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SUEÑO DE SAN JOSÉ (1 de 5)

La revelación del misterio que el Espíritu Santo realiza en María, su mujer, dice el evangelio que se lo manifestó a José en sueños. ¿Quizás soñó José con lo que había descubierto despierto? José se ha dado cuenta de lo que se nota en María y entra en duda de qué actitud debe tomar ante tal suceso, no sabe qué hacer. Hasta se le ocurre despedirla en secreto. Con estos pensamientos se acuesta, se duerme y sueña.   ¿Qué sueña San José? ¿Qué se le representa a San José en sueños? Lo que ha imaginado y soñado despierto. Que María es una criatura encantadora, una joven responsabílisima. Que María no ha podido hacer nada innoble. Y que Dios no ha podido permitir que un desalmado la haya desflorado. ¿Qué habrá pasado? ¿Quizás ha intervenido milagrosamente el Todopoderoso y por obra del Espíritu Santo María está encinta, como profetizó el profeta Isaías? Porque los signos de una maternidad son evidentes. ¿Qué hago? Y en el sueño se agolpan los pensamientos. ¿Darle el libelo de repu

EL ÚLTIMO ADVIENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (1 de 4)

    El último adviento de San Juan de la Cruz es el que vive en Úbeda, en 1591, enfermo en su celda y doliente. Muere en ese adviento. La esperanza y la alegría de San Juan de la Cruz se han ido desarrollando de una manera estupenda a lo largo de toda su vida. Juan de la Cruz era apacible, alegre, afable, enemigo de la melancolía en si y en los otros. No se reía descompasadamente, sino con una afabilidad que tocaba, pegaba alegría. Procuraba que sus súbditos no saliesen nunca tristes de su presencia. Era alegre, optimista. Ve el mundo vestido de alegría y hermosura, "de aquella infinita hermosura sobrenatural de la figura de Dios (que el Verbo), cuyo mirar viste de hermosura y alegría el mundo y a todos los cielos (CE 6,1). ¡Qué bonito es verlo todo vestido y derramando la alegría de Dios, todo vestido y derramando Encarnación y Navidad! Alegría que nace, como de su fuente, de su esperanza viva, de su gran esperanza. San Juan de la Cruz hizo suya la exhortación de San Pablo: Vivid

EL ÚLTIMO ADVIENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (4 de 4)

La esperanza de ir al cielo, que se apoya en el amor de Dios que nunca falta, es una esperanza de gloria y ciertísima, esperanza del cielo tanto alcanza cuanto espera, y así, cuando oye las campanas de la Iglesia del salvador, pregunta: ¿a qué tañen? A maitines, le dicen ¡Gloria a Dios, que al cielo los iré a decir! Los maitines que Juan de la Cruz va a cantar al cielo son los de nuestra Señora, ya que en ese día, en el que él iba a morir, se celebraba la liturgia de Santa María en sábado. Esta nota de amor mariano no era algo improvisado sino culminación de una devoción vivida larga e intensamente. Al deseo del cielo le llevaba suavemente la devoción a María. Solía decir que "por pequeña que fuese la imagen de la Virgen nuestra Señora pintada, cuando la miraba, le causaba aquel amor, respeto y claridad en el alma, como si la viera en el cielo" (BMC 14,168). San Juan de la Cruz muere el 14 de diciembre de 1591, en plena celebración del Adviento, que para él, aquel año, acabó