Ir al contenido principal

Su verdadero Señor (3 de 11) Continuación

En muchos libros suele haber un capítulo que destaca por algún motivo especial. Eso pasa con el capítulo VI de la Vida de santa Teresa, el libro de las misericordias de Dios para con ella, sobre san José y su devoción profunda a él...“Quisiera persuadir a todos que fuesen muy devotos de este glorioso Santo”.




            Se levantó la voz de un joven de treinta y cuatro años, el P. Domingo Báñez, dominico, que no conocía a santa Teresa, más que por su compañero el P. Pedro Ibáñez, y solo por amor a la verdad, como él declaró, defendió a santa Teresa. Ella no había errado ni en la intención ni en los medios de fundar aquel convento y que era cosa del Obispo más que de las autoridades civiles. Con este discurso la cosa se paró y “fue dicho no lo poner luego por obra” (V 36,15), el deshacer el convento inmediatamente. 

            Las negociaciones acordadas para tratar con el Obispo se tuvieron en una Junta General, el Obispo mando de su parte al Maestro Gaspar de Daza. La Santa dice que defendió el convento como si le fuese en ello la vida y la honra. En la reunión estaban los prelados de todas las congregaciones y órdenes religiosas, algunas personas graves de la ciudad y el Corregidor y algunos regidores y caballeros. Presidió el Sr. Obispo. La discusión fue acalorada. Todos estaban de acuerdo de que el convento tenía que deshacerse. Solo lo defendía el Obispo y se decidió que pasase adelante la fundación.

            Eran días muy duros y penosos para la Santa. Pronto se serenó. Estando muy fatigada le dijo el Señor: "¿No sabes que soy poderoso? ¿De qué temes? Y quedé consolada." (V 36,16)
            El pleito duró medio año, como dice la Santa, y el convento seguía en pie porque el Provincial apoyaba a la Santa.

            Uno de lo motivos de ir contra el nuevo convento era porque la Santa quería fundarlo sin renta. Y después de tantas dificultades y contradicciones, estaba ya la Santa dispuesta a fundarlo con renta, cuando se le apareció san Pedro de Alcántara, que acababa de morir y cuatro días antes le había escrito una carta en la que le decía que por nada fundase con renta. Él, al que había tenido informado minuciosamente de los lances del pleito, le escribía conmovido que no temiese la persecución, porque él se holgaba grandemente de que la contradicción fuese tan grande, porque con ello aseguraba los fundamentos de la nueva fundación, que no temiese ni le turbasen nuevas inquietudes y contradicciones del mundo, que él de parte de Dios le aseguraba el triunfo de tan prolija batalla, que era señal de que el Señor se había de servir muy mucho de este monasterio, pues el demonio tanto ponía en que no se hiciese y que de ninguna manera viniese a tener renta.

            De buenas a primeras todas las dificultades se habían desvanecido y el P. Provincial, a petición del Obispo, dio la licencia deseada y santa Teresa pudo volver a su casa con algunas religiosas de la Encarnación y con gran contento de las cuatro novicias. Con la licencia del P. Provincial, fechada el 22 de agosto de 1563, quedó fundado el convento de san José de Ávila, un año después de comenzado. “Fue grandísimo contento para mi el día que vinimos” (V 36,21).

            Lo que sucedió en la fundación del primer convento de su Reforma, el de san José de Ávila, fue paradigma de lo que sucederá en la fundación de los restantes diez y seis que fundó. No hubo fundación en la que no abundasen las dificultades y contratiempos, especialmente en los de Sevilla y Burgos. Para santa Teresa, si faltaban estos ingredientes en la fundación no comenzaba ni iba por buen camino.

            Espanta las gracias y mercedes que su Padre san José le ha derramado en su corazón y en su cuerpo y no le ha pedido cosa que no se la haya alcanzado de su hijo. ¿Nos damos cuenta de cuántas cosas le pediría la Santa, conociendo la devoción que le profesa, la fe que tiene en él, las muchísimas necesidades y peligros porque ha pasado? No es aventurado afirmar que no hay cosa de alguna monta en su vida y en su obra de fundadora –y hay santísimas- en la que no haya acudido a su glorioso padre y señor san José, y que este no se las haya alcanzado todas, porque, aunque la petición fuera torcida, él la enderezaba para mayor bien de ella. (V 6,7)

            Desde esta experiencia y desde esta conciencia se explica esa llamada urgente y poderosa: "Solo pido por amor de Dios que lo pruebe quien no me creyere; y verá por experiencia el gran bien que es encomendarse a este glorioso Patriarca y tenerle devoción." (V 6,8)



San José es padre de Jesús por su matrimonio con María. Así lo quiso el Padre del cielo en su Decreto de salvación, que vimos más arriba. El Papa san Juan Pablo II dedica en su Redemptoris Custos un apartado de la II parte a la paternidad de san José sobre Jesús y en él encontramos afirmaciones como estas: “Como se deduce de los textos evangélicos, el matrimonio con María es el fundamento jurídico de la paternidad de José. Es para asegurar la protección paterna a Jesús por lo que Dios elige a José como esposo de María. Se sigue de esto que la paternidad de José –una relación que lo sitúa lo más cerca posible de Jesús, término de toda elección y predestinación (cfr Rom 8,28s.)  pasa a través del matrimonio con María, es decir, a través de la familia” (RC 7).         

            “Y también para la Iglesia si es importante profesar la concepción virginal de Jesús, no lo es menos defender el matrimonio de María con José, porque jurídicamente depende de este matrimonio la paternidad de José. El hijo de María es también hijo de José, en virtud del vínculo matrimonial que les une. A raíz de aquel matrimonio fiel ambos merecieron ser llamados padres de Cristo: no solo ella madre, sino también él padre, del mismo modo que era esposo de su madre, ambos por medio de la mente, no de la carne“. (RC 7)

            Por eso en el corazón de José se derramó perfecto el amor humano, pero regenerado por el mismo Espíritu Santo. José obediente al Espíritu encontró justamente en Él la fuente del amor, de su amor esponsal de hombre, y este amor fue más grande que el que de aquel `varón justo´ podía esperarse según la medida del propio corazón humano (RC 19). Lo regeneró y derramó todo lo que en un corazón humano podía caber para ser digno padre de Jesús.

Santa Teresa no solo predica el poder omnipotente de san José ante Jesús, sino que apunta la razón de este poderío universal de intercesión: San José es padre de Jesús, Jesús es hijo de José. Aunque no hace más que indicarlo en una frase, como tantas otras grandezas del Santo, es más que suficiente para ver la fuerza de la misma: es “que quiere el Señor darnos a entender que, así como le fue sujeto en la tierra, que como tenía nombre de padre –siendo ayo – le podía mandar, así hace cuanto le pide. (V 6,6).

            San José tiene nombre de padre, siendo ayo, es decir, encargado de la crianza y educación del Niño y joven Jesús, Con estas palabras la Santa declara que san José tiene todas las prerrogativas y cualidades de padre, menos la generación carnal, por eso le puede mandar. Jesús lo reconoce así y le obedece, como obedece a María, su madre. Les estaba sujeto, obediente, dice el Evangelio (Lc 2,51). Sujeción y obediencia que sigue ejercitando en el cielo, mandato que continúa en la gloria, que por eso san José es ayuda y socorro en todas las necesidades. San José mandaba a Jesús como a su hijo en la tierra, como a hijo sigue mandándole en el cielo, sus peticiones son mandatos. Como dice Juan Gersón: San José no pide, manda, no ruega, ordena.  Porque la petición del marido a la mujer o del padre al hijo, se considera un mandato. Texto tan citado en todos los tratadistas de san José y tan traído por los predicadores josefinos, que santa Teresa o lo leyó o lo oyó, sin duda alguna, o las dos cosas. Y es que como afirman con frecuencia los autores josefinos, en el cielo no desaparece el precepto de honrar al padre y a la madre sino más bien se cumple perfectísimamente.

            O esta otra razón, traída de Aristóteles, el filósofo antiguo por antonomasia: El padre, por derecho natural, tiene siempre imperio y mando sobre los hijos, de tal manera que, aunque más crezca y se aumente la dignidad del hijo, siempre es considerado inferior al padre; pues esto mismo pasa en el cielo entre Cristo y san José.

            San José es padre de Jesús de una manera singular y única, su paternidad no tiene parangón. “Oh verdadero padre", dice un predicador del siglo XVII,  de Cristo Señor nuestro, no solo en la opinión de  los hombres, que le tuvieron por vuestro hijo, sino en el beneplácito de Dios, que tanta parte os dio en su nacimiento, no solo  después que nació, dándoos que le pusieseis el nombre (lo cual es propio del padre) y fiando de vos su educación (por lo cual otros son padres de los que no engendraron), sino también  antes de su nacimiento para que fuese concebido; dándoos tanta parte en la pureza de la Virgen, la cual, porque lo es,  es madre suya y os debe a vos el ser lo uno y lo otro para que seáis padre como ningún otro hombre lo fue ni lo ha de ser. En fin, no solo es hijo de José porque le pone el nombre, sino que le pone el nombre porque es hijo de José” (Diego López de Andrade en un sermón largo de san José).

            San José, como padre de Jesús, condición que no se pierde en el cielo, puede seguir mandándole, aunque, como ama discretamente, lo único que hace es exponer las necesidades de sus devotos que confiados acuden a él, porque el amor tiene esas finezas. Dice san Juan de la Cruz: “el que discretamente ama no cura de pedir lo que le falta y desea, sino de representar su necesidad para que el Amado haga lo que fuere servido, como cuando la bendita Virgen dijo al amado Hijo en las bodas de Caná de Galilea, no pidiéndole directamente el vino, sino diciéndole: “No tiene vino” (Jn 2,3) (CE 2,8). Y así el Señor Jesús hace en el cielo cuanto le expone su Padre y Señor san José.


P. Román Llamas, ocd.



Siguientes publicaciones:

·         San José Maestro de oración         
·         Experiencia de santa Teresa 
·         Santa Teresa evangelizadora de san José    
·         Sed de almas de santa Teresa 
·         Meditación sobre santa Teresa 
·         Santa Teresa evangeliza a san José    
·         San José titular de sus fundaciones 

·         Conclusión



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SUEÑO DE SAN JOSÉ (1 de 5)

La revelación del misterio que el Espíritu Santo realiza en María, su mujer, dice el evangelio que se lo manifestó a José en sueños. ¿Quizás soñó José con lo que había descubierto despierto? José se ha dado cuenta de lo que se nota en María y entra en duda de qué actitud debe tomar ante tal suceso, no sabe qué hacer. Hasta se le ocurre despedirla en secreto. Con estos pensamientos se acuesta, se duerme y sueña.   ¿Qué sueña San José? ¿Qué se le representa a San José en sueños? Lo que ha imaginado y soñado despierto. Que María es una criatura encantadora, una joven responsabílisima. Que María no ha podido hacer nada innoble. Y que Dios no ha podido permitir que un desalmado la haya desflorado. ¿Qué habrá pasado? ¿Quizás ha intervenido milagrosamente el Todopoderoso y por obra del Espíritu Santo María está encinta, como profetizó el profeta Isaías? Porque los signos de una maternidad son evidentes. ¿Qué hago? Y en el sueño se agolpan los pensamientos. ¿Darle el libelo de repu

EL ÚLTIMO ADVIENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (1 de 4)

    El último adviento de San Juan de la Cruz es el que vive en Úbeda, en 1591, enfermo en su celda y doliente. Muere en ese adviento. La esperanza y la alegría de San Juan de la Cruz se han ido desarrollando de una manera estupenda a lo largo de toda su vida. Juan de la Cruz era apacible, alegre, afable, enemigo de la melancolía en si y en los otros. No se reía descompasadamente, sino con una afabilidad que tocaba, pegaba alegría. Procuraba que sus súbditos no saliesen nunca tristes de su presencia. Era alegre, optimista. Ve el mundo vestido de alegría y hermosura, "de aquella infinita hermosura sobrenatural de la figura de Dios (que el Verbo), cuyo mirar viste de hermosura y alegría el mundo y a todos los cielos (CE 6,1). ¡Qué bonito es verlo todo vestido y derramando la alegría de Dios, todo vestido y derramando Encarnación y Navidad! Alegría que nace, como de su fuente, de su esperanza viva, de su gran esperanza. San Juan de la Cruz hizo suya la exhortación de San Pablo: Vivid

EL ÚLTIMO ADVIENTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ (4 de 4)

La esperanza de ir al cielo, que se apoya en el amor de Dios que nunca falta, es una esperanza de gloria y ciertísima, esperanza del cielo tanto alcanza cuanto espera, y así, cuando oye las campanas de la Iglesia del salvador, pregunta: ¿a qué tañen? A maitines, le dicen ¡Gloria a Dios, que al cielo los iré a decir! Los maitines que Juan de la Cruz va a cantar al cielo son los de nuestra Señora, ya que en ese día, en el que él iba a morir, se celebraba la liturgia de Santa María en sábado. Esta nota de amor mariano no era algo improvisado sino culminación de una devoción vivida larga e intensamente. Al deseo del cielo le llevaba suavemente la devoción a María. Solía decir que "por pequeña que fuese la imagen de la Virgen nuestra Señora pintada, cuando la miraba, le causaba aquel amor, respeto y claridad en el alma, como si la viera en el cielo" (BMC 14,168). San Juan de la Cruz muere el 14 de diciembre de 1591, en plena celebración del Adviento, que para él, aquel año, acabó